Los 10 mandamientos del branding emocional

El branding emocional es el arte de conectar con las personas por medio de las experiencias y las emociones significativas.

El objetivo es llegar a un punto donde las marcas demuestren empatía hacia los clientes, creando en ellos engagement o sentido de compromiso hacia la marca.

Como apela a las emociones, es capaz de captar la atención del cliente y crear un lazo emocional, generando un vínculo efectivo y estrecho que va más allá de lo comercial.

¿Quieres lograr que tu marca resuene entre los consumidores y conquiste un lugar en sus mentes y corazones?

Aquí te diremos cómo lograrlo, ya que te mostramos los 10 mandamientos del branding emocional para que construyas una marca que no solo venda, sino que trascienda, emocione e inspire.

¿Qué es el branding emocional?

Es una estrategia de publicidad que tiene como propósito formar una estrecha conexión emocional con el público y lo hace creando un vínculo con las emociones en vez de la razón.

El branding de enfoque emocional lo implementan las marcas cuando hacen acciones que tienen un impacto sentimental en los consumidores para persistir en su mente, convirtiéndose en una marca reconocible muy rápido.

Algo que también juega un papel fundamental en esta estrategia son los textos persuasivos, ya que un lenguaje emotivo, claro y conciso ayuda a conectar con los usuarios a un nivel más profundo.

Beneficios del branding emocional

Ahora te mostramos 3 beneficios del branding emocional que se generan al aplicar esta estrategia de marketing:

  1. Define cada estrategia: cuando se elabora una marca emocional, se suministra un concepto para cada parte de los proyectos de marketing. No importa si debes crear una estrategia de satisfacción del cliente, trabajar en el diseño general del producto o diseñar plantillas de boletines, el branding emocional se incluye en estos esfuerzos.
  2. Funciona con el storytelling: una estrategia crucial que está integrada en el marketing es la narración de las historias. Esto se basa en una narrativa emocional que conecta la historia de la marca con la audiencia. Así que, al juntar el branding emocional con el storytelling, las métricas mejorarán al igual que las ventas.
  3. Posicionamiento de la marca: recordar el nombre de la marca y diferenciar el producto por sus valores y calidad que refleja son elementos igual de importantes. El branding emocional usa técnicas creadas para emitir sentimientos de pertenencia al cliente. De esta forma, se sentirá que forma parte de la empresa y la tendrá siempre presente.

10 mandamientos del branding emocional

Para lograr una estrategia que sea efectiva de branding emocional, es importante seguir estos 10 mandamientos para alcanzar los objetivos que se desean:

1. Del consumidor al ser humano

Los consumidores sólo compran, pero los seres humanos viven, sienten y pasan por diversas experiencias.

El primer mandamiento del branding basado en emociones implica crear una relación de respeto, que es recíproca. Parte de la idea de que una marca no solo existe por el simple hecho de generar una conversión con un cliente, sino que busca satisfacer sus necesidades al proporcionarle el producto o servicio de mayor calidad y personalización que resuelve un problema.

Esta idea de respeto de la marca hacia el consumidor, hace que éste sienta el mismo respeto hacia la empresa.

De este modo, se crea confianza en los consumidores, lo que los motiva a comprar porque se sienten atraídos e identificados con la marca.

2. Del producto a la experiencia

Implica dejar de querer cubrir las necesidades de la audiencia con nuestros productos o servicios, y comenzar a cumplir con los deseos del cliente a través de las experiencias significativas y memorables.

3. De la honestidad a la confianza

La honestidad se espera que suceda en cualquier transacción comercial, pero la confianza hay que irla construyendo poco a poco.

Esto requiere un gran esfuerzo de parte del equipo de marketing por buscar formas de mantener y crear relaciones que se basen en la confianza.

4. De la calidad a la preferencia

Esto no quiere decir que se debe dejar de ofrecer la calidad, más bien significa que se debe agregar un plus emocional para que el público se identifique y conecte con la marca.

Gracias a esto, el público elegirá la marca por encima de los demás productos que se encuentran en el mercado.

5. De la notoriedad a la aspiración

Ser conocido no es suficiente, por eso, es necesario crear una marca que aspire e inspire a todos los consumidores, conectando tanto con sus sueños como deseos más profundos hasta ganarse su corazón.

6. De la identidad a la personalidad

La identidad habla sobre quién eres como marca, la personalidad enseña el carisma y carácter de la misma, el cual permite establecer una respuesta emocional que sea positiva hacia la marca.

7. De la función al sentimiento

La función se refiere a las cualidades superficiales y, en muchas ocasiones, de las cualidades prácticas de la marca, mientras que el storytelling conecta de forma más emocional con el cliente.

8. De la ubicuidad a la presencia

Es estar presente en la vida de los clientes de forma relevante y significativa, creando una conexión emocional que sea duradera.

9. Del valor al significado

Notificar la finalidad y significado de la marca, conectando al mismo tiempo con las creencias y valores del público objetivo.

10. De la transacción a la modificación 

Ayudar a cada usuario a mejorar y modificar sus vidas mediante la marca, construyendo relaciones especiales y creando vínculos que sean duraderos y valiosos.

Diferencia entre branding emocional y tradicional

Ambas son estrategias de marketing, pero las características del branding emocional no son iguales a las del branding tradicional.

El tradicional destaca sus productos usando aspectos más tangibles de una marca, como la calidad, la funcionalidad del producto o su durabilidad.

Todos sus esfuerzos están centrados en distinguirse mediante características de producto o aspectos visuales como el packaging, colores de marca o el logo.

Mientras que el emocional, conecta con el público por medio de expresiones más sentimentales e intangibles. Al usar la narrativa, experiencias de usuarios cuidadas o los valores de marca, es posible despertar sentimientos positivos en los clientes.

Otra diferencia está en las acciones de branding emocional, que patrocina causas y eventos que son importantes para los usuarios, y las acciones del tradicional solo se basan en participar en eventos y ferias comerciales.

Ejemplos de branding emocional

A continuación, te mostramos dos casos exitosos que han implementado el branding emocional:

  • Nike: se ha posicionado como una inspiradora marca que motiva a los demás a alcanzar sus sueños y superar sus límites. Por lo general, sus campañas publicitarias presentan personas comunes y atletas famosos que logran cosas increíbles mediante la determinación y trabajo duro.
  • Disney: es una marca de entretenimiento asociada con la alegría, magia y fantasía. Sus campañas publicitarias muestran a los personajes más queridos de Disney, y sus diseños crean momentos de felicidad para todas las personas sin importar su edad.

Relación entre el copywriting y el branding emocional

Estas dos piezas se entrelazan para formar una estrategia muy poderosa y conquistar las mentes y emociones del público objetivo.

El branding emocional busca establecer una profunda conexión con el consumidor, creando una marca que, además de vender servicios o productos, transmita experiencias, emociones y valores.

Y el copywriting emocional se convierte en la voz de la marca, siendo el instrumento que le permite diferenciarse de la competencia destacando en un mercado saturado, comunicar su esencia con una propuesta única y construir relaciones duraderas creando lealtad y confianza.

Además, el copywriting se puede utilizar en los distintos tipos de redacción que tiene el branding emocional.

Te ayudamos a despertar emociones en tus textos con redacción que toca emociones

Nuestra agencia SEO en México de Digitaly Words puede ayudarte a despertar emociones en los textos de redacción con esta estrategia porque hacemos un análisis profundo de la audiencia objetivo, donde identificamos sus motivaciones, valores y necesidades.

También, creamos contenido que sea en sentido emocional muy atractivo, optimizamos el contenido para los motores de búsqueda y medimos los resultados para ir haciendo ajustes si es necesario.

Suscríbete y sé de los primeros en leer los siguientes consejos que traeremos en el blog. ¡Es Gratis!

Compartir entrada

No se puede copiar el contenido.