Textos informativos

Los textos informativos son usados para informar y educar sobre un hecho en específico.

Una característica de los textos informativos es la claridad para que, quien lo lea, lo pueda entender bien.

Los elementos de textos informativos o sus partes constan de un título, una introducción, el desarrollo y la conclusión o cierre.

A continuación, conoceremos cuál es la finalidad de los textos informativos y cómo hacerlos.

¿Qué son los textos informativos?

Los textos informativos son escritos útiles que tratan una temática en específico.

Se encuentran en diferentes medios tales como manuales, diarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.

Con una agencia de redacción digital en Latam puedes crear excelentes y atractivos textos informativos.

Los textos informativos dan información precisa de algo, así como descriptiva, con un lenguaje sencillo y fácil de entender.

Características de los textos informativos

Las características de un texto informativo se distinguen por su objetividad, claridad, estructura y lenguaje.

  • Objetividad: Tono neutral, imparcial y sin persuasión. 
  • Claridad: Precisas y claras para que el lector las entienda con facilidad.
  • Estructura: Tiene una estructura sencilla y organizada. Esto ayuda al lector a identificar cada sección del texto informativo.
  • Fuentes: Los textos son basados en cuentas verificables y confiables tales como estadísticas oficiales, estudios científicos, relatores principales y expertos.
  • Actualidad: Para que no pierda su valor, la información es actual.
  • Lenguaje formal: Usa un lenguaje seguro y formal, evitando expresiones coloquiales.

¿Cuáles son los elementos de un texto informativo?

Para conocer las partes de un texto informativo, también, debes saber qué es un texto periodístico y cómo hacerlo.

En su mayoría, los textos están estructurados con cuatro partes: título, introducción, desarrollo y cierre.

  • Título: Frase breve, conocida que aborda el tema. 
  • Introducción: Presentación de los datos importantes del hecho de manera concreta para satisfacer la necesidad del lector. 
  • Desarrollo: Se amplía lo que se presentó en la introducción y se agregan datos que complementen la información.
  • Cierre o conclusión: El texto no debe perder el sentido del tema; más bien se concluye con un dato relevante.

En su mayoría se presentan en textos periodísticos. En textos como informes y manuales, no, porque es más descriptivo.

Tipos de textos informativos

Los textos informativos más frecuentes son divulgativos y especializados.

Textos divulgativos

Es un texto informativo corto, accesible y sencillo, con una estructura simple: título, subtítulo, introducción, desarrollo y conclusión.

Se encuentra el texto informativo de noticias, crónicas, libros escolares, reportajes, enciclopedias, biografías, recetas de cocina y manuales.

Textos especializados

También llamados textos divulgativos científicos, describen resultados de experimentos e investigaciones científicas.

Tales como artículos científicos, informes técnicos, información financiera, tesis de grados, etc.

Su estructura puede iniciar con una introducción presentando el tema, luego sigue con el desarrollo que indica las aplicaciones y conceptos científicos y termina con la conclusión.

Ejemplos de textos informativos

Ahora que sabes cómo es un texto informativo, veamos un ejemplo de un texto informativo de animales.

Título: Los animales gigantes del océano

Introducción: El océano es muy grande y por eso viven muchos animales gigantes, tales como la ballena azul y los tiburones ballena. 

Desarrollo: La ballena azul es el animal más grande del océano, midiendo entre 20 y 24 metros según su género.

Los tiburones ballena pueden medir hasta 12 metros de largo y ambos animales viven en las profundidades del mar.

Ambos animales se alimentan de pequeños peces llamados plancton y krill. En sus dietas también incluye peces y crustáceos.

Conclusión: En conclusión, aunque los animales del océano pueden crecer muy grandes, su dieta es balanceada y cumplen un papel importante en el ecosistema.

¿Cuál es la finalidad de los textos informativos?

¿Para qué sirven los textos informativos? Sirven para varios propósitos que son: informar, explicar, aclarar, guiar, educar y divulgar.

Al Informar otorga información sobre algún evento, estadística, proceso científico, etc

Al explicar, se exponen conceptos o términos complejos pero fáciles de comprender.

Al aclarar, se usan para corregir un malentendido o información errónea del tema.

Un texto informativo guía cuando usa una estructura organizada que ayuda al lector a entender el tema. 

 Los textos informativos divulgan noticias, eventos, investigación de interés al público en general o a un público específico

También educan sobre cualquier tema relevante, como el ejemplo que se describe antes sobre los animales del océano. 

¿Cómo hacer un texto informativo?

Al conocer cómo es la estructura del texto informativo, puedes crearlo con mayor facilidad.

  1. Elige el tema y el tipo de texto informativo: periodístico, manual, receta, enciclopedias o escritos especializados o científicos.
  2. Piensa que vas a informar, por ejemplo, si el texto es sobre un evento, un acontecimiento o un hecho histórico, es importante responder a preguntas tales como: ¿qué pasó?, ¿a quién le pasó?, ¿en qué lugar ocurrió?, y ¿en qué momento? 
  3. Estructura el desarrollo del texto según las preguntas planteadas. El desarrollo es diferente cuando es un manual o una receta que indica las instrucciones. Para ellos, la guía debe estar bien organizada, es decir, desde lo general hasta lo específico y complejo. Puedes agregar imágenes, gráficos o referencias. Esto aporta credibilidad al texto informativo.
  4. Por último, cierre el tema con un punto relevante y conciso que atine al asunto hablado en cuestión. 

¿En dónde se puede encontrar un texto informativo?

Conocimos cuáles son los textos informativos; también, puedes saber qué textos periodísticos pueden incorporarse en un periódico escolar. Estos textos son informativos.

Puedes encontrarla en un periódico físico o digital, en revistas, manuales y libros de recetas de cocina, entre otros.

¿Qué sucesos se pueden encontrar en el texto informativo?

Los textos informativos hablan sobre hechos en la vida real ocurridos a personas, animales o cosas.

Los reportajes son actuales o, en su defecto, hechos pasados cuando hablan de hechos históricos.

Un texto informativo científico, por ejemplo, usa los resultados, pros y contras de algunas investigaciones sobre diversos temas.

Por ejemplo, en la pandemia existía mucha información sobre el COVID-19 y sus implicaciones en la salud del ser humano.

Así como las investigaciones que se hacían para encontrar una vacuna que minimizará los síntomas y la muerte que causó estragos en todo el mundo. 

La fuente principal de estos acontecimientos fue la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué fuentes informativas se perciben en cada texto?

Los textos informativos pueden incorporar datos de muchas fuentes, sean de libros, artículos oficiales, revistas, diccionarios, manuales, enciclopedias, entre otros.

También, existen otras fuentes, como medios de comunicación, sea la radio, la televisión, los noticieros y documentales.

En internet hay fuentes como noticias e investigaciones en sitios web oficiales como la OMS, etc.

Otras fuentes son las personas, es decir, los expertos del tema escrito o testigos directos del hecho.

Y las instituciones públicas o privadas sean empresas reconocidas y organizaciones del gobierno según el país o la región.

¿Quieres crear textos informativos en tu periódico digital?

En Digital y Words conocemos muy bien la estructura de un texto informativo.

Creamos textos con fuentes confiables y verificadas. Cada texto es ideal según el tema de que deseas que hablemos.

Somos expertos en la redacción digital y contamos con un gran equipo para hacer las entregas a tiempo.

Contáctanos para agendar una cita y ponernos de acuerdo en los textos que deseas que hagamos para tu periodo, revista o blog.

Suscríbete y sé de los primeros en leer los siguientes consejos que traeremos en el blog. ¡Es Gratis!

Compartir entrada

No se puede copiar el contenido.
Agencia de SEO especializada en posicionamiento web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.